Donation Essentials Blog
Día Nacional del Donante: Difundiendo Amor, Salvando Vidas
Este febrero, Donor Alliance—una organización sin fines de lucro dedicada a salvar y sanar vidas a través de la donación de órganos y tejidos para trasplantes—celebra más que solo el Día de San Valentín. También es el Día Nacional del Donante, el Mes del Corazón en EE.UU., y el Mes de la Historia Afroamericana, creando una oportunidad significativa para resaltar el amor, la conciencia y el poder de la comunidad.
Día Nacional del Donante, Tiempo para #hablardecorazón
Desde 1988, el 14 de febrero se celebra como el Día Nacional del Donante—una jornada dedicada a crear conciencia sobre la importancia de la donación de órganos, ojos, tejidos, médula ósea y sangre. También es un recordatorio de que más de 100,000 personas en EE. UU. están actualmente en la lista nacional de espera para un trasplante de órgano que salve sus vidas. Cada ocho minutos, otra persona se agrega a esa lista. Una sola persona puede salvar hasta ocho vidas a través de la donación de órganos.
Pero no termina ahí—decenas de miles de personas también dependen de los trasplantes de tejidos cada año para sanar de traumas, enfermedades o ceguera. Una persona también puede salvar y sanar hasta 75 vidas a través de la donación de tejidos. El impacto de tu decisión de ser donante es inmensurable y brinda esperanza a aquellos que están esperando.
Si tienes el corazón en tu licencia de conducir, eso significa que eres un donante registrado de órganos y tejidos. Durante el Día Nacional del Donante, Donor Alliance anima a las personas a tener una #HeartConversation con sus seres queridos sobre su decisión de ser donantes de órganos y tejidos. Para las familias que enfrentan una pérdida, saber la decisión de su ser querido puede brindar consuelo en sus momentos más oscuros. Te animamos a hablar abiertamente con tu familia y amigos sobre la donación y honrar a aquellos que han dado el regalo de la vida.
La Necesidad Crítica de Donación
Si bien cualquier persona puede necesitar un trasplante que salve su vida, ciertas comunidades enfrentan desafíos desproporcionadamente mayores. Por ejemplo, los afroamericanos tienen tres veces más probabilidades que los caucásicos de desarrollar insuficiencia renal, lo que resulta en una necesidad significativamente mayor de trasplantes de riñón. Existen disparidades similares para otras necesidades de órganos y dentro de otros grupos raciales y étnicos. Estas disparidades subrayan la importancia crítica de la educación y la divulgación para asegurar el acceso equitativo a los trasplantes.
Cómo Participar en el Dia Nacional del Donante
Registrar es fácil:
En el DMV: Marca la casilla y di “sí” para registrarte como donante de órganos, ojos y tejidos cuando obtengas tu licencia de conducir.
En línea: Visita DonorAlliance.org para registrarte en el registro de donantes, Donate Life Colorado y Donate Life Wyoming.
Comparte tu decisión con tu familia. Una #HeartConversation asegura que tu decisión de donar sea respetada en un momento difícil.
Donación en Vida
La donación en vida ofrece otra forma de salvar vidas. Puedes donar un riñón o parte de tu hígado. Más del 85% de las personas en la lista de trasplantes necesitan un riñón, por lo que la donación en vida brinda esperanza a aquellos que esperan trasplantes de riñón.
Obtén más información en el Registro Nacional de Donantes Vivos de Donate Life. Muchos hospitales de trasplantes se especializan tanto en trasplantes de donantes fallecidos como en donantes vivos. Es importante comprender los riesgos de la donación de riñón antes de convertirte en un donante de riñón vivo.
Mes del Corazón Americano
Febrero también es el Mes del Corazón Americano, un tiempo para crear conciencia sobre las enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en EE. UU. La pandemia de COVID-19 tuvo efectos duraderos en la salud del corazón, con muchas personas adoptando hábitos poco saludables, como mala alimentación, falta de ejercicio y consumo elevado de alcohol, todos los cuales contribuyen a las enfermedades del corazón. Según la American Heart Association (AHA), las enfermedades del corazón siguen siendo una amenaza importante para la salud en EE. UU. y en todo el mundo.
Durante el Mes del Corazón, la AHA y otras organizaciones resaltan la importancia de la salud del corazón, la necesidad de más investigación y los esfuerzos para garantizar que millones de personas vivan más tiempo y con más salud.
Puedes encontrar más información sobre cómo prevenir las enfermedades del corazón a cualquier edad en el sitio web de la AHA.
Mes de la Historia Afroamericana
Durante el Mes de la Historia Afroamericana, Donor Alliance resalta a los donantes y sus familias, donantes vivos, receptores de trasplantes y defensores de la comunidad afroamericana. Estos miembros se sienten orgullosos de servir a sus comunidades. Muchos defensores educan y comparten sus historias personales sobre la importancia de la donación de órganos, ojos y tejidos.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., los afroamericanos representan aproximadamente el 12.2% de la población de EE. UU. Más de 28,000 afroamericanos están esperando un trasplante de órgano—aproximadamente el 28% de la lista nacional de espera. Los afroamericanos también son el grupo minoritario más grande que necesita trasplantes de órganos. Esto destaca la necesidad urgente de aumentar la conciencia y la educación sobre la donación dentro de la comunidad afroamericana.
La Historia de Tony Young, Receptor de Corazón y Riñón
La historia de Tony Young es un testamento al poder que salva vidas de la donación. Tuvo su primer infarto a los 25 años, y un segundo en sus 30. Para 2020, fue colocado en la lista de espera para un trasplante de corazón.
“Un torbellino total. Comencé a declinar rápidamente. Contacté con la oficina de mi cardióloga para contarle cómo me sentía y me dijeron que fuera esa mañana. Ella se sentó conmigo, me miró, me dijo que me conocía desde hace mucho tiempo y que solo con mirarme sentía que iba a tener que ingresarme. Esa tarde tuve una cateterización cardíaca derecha y me dijeron que no saldría del hospital con mi corazón nativo. El personal fue increíble, no podría haber pasado por el proceso tan rápido sin ellos.”
Después de un mes en el hospital, Tony recibió la llamada de que había un corazón de donante disponible. Tres años después, Tony vive su vida al máximo, disfrutando de sus pasiones como caminar, cocinar, conducir y escuchar su música favorita—bandas de metal como Slayer. Tony también es un voluntario activo con Donor Alliance y Donate Life Colorado.
Hoy, honramos al donante de Tony y su familia, que dijeron “sí” a la donación, y celebramos la segunda oportunidad de vida que Tony recibió. El equipo de trasplantes trabaja diligentemente para asegurar el mejor resultado para cada candidato a trasplante.