Cobertura Reciente en los Medios
Marc Henning – Gift of Life Story
Cadet Marc Henning was a senior at the U.S. Air Force Academy, served as head manager of the Falcon football team, and was active in Engineers Without Borders. He was developing into a genuinely liked and respected leader. As Linda and Van Henning, Marc's parents, and his brothers surrounded Marc's bed the night before he died, they were unaware of the impact he would have on others just hours later. Marc's organ and tissue donation helped save four lives and heal countless others, including his own mother. Linda became the recipient of Marc's bone as a graft for a tooth implant. "Marc again became a part of me," said Linda.
Linda's Story
As Marc Henning's parents Linda and Van Henning, and his brothers surrounded Marc's hospital bed at Penrose Hospital in Colorado Springs, they were unaware of the impact he would have on others just hours later.
Waiting for them patiently in the waiting room that night of September 15, 2010, was Heather Hamilton, a family support coordinator for Donor Alliance. She spoke to the family about the opportunity to donate Marc's organs and tissues. It is the Hennings credit for Marc's donation. The next day, when Marc died, Linda and Van felt peace knowing the lifesaving impact he would have on others.
During Marc's U.S. Air Force Academy funeral, Linda spoke to Marc's peers and commanders who packed the chapel. "As you know, Marc took his own life," she said. "We were concerned that he was overloading his plate and needed to recharge his batteries. Although Marc's life was short, for him, it was wide."
Linda said that a trip her son took to Bolivia in 2009 was a turning point for him. While there, he helped villagers create a safe, functioning water system. Marc also spent a spring break helping build a home with Habitat for Humanity.
He was a loving and considerate son, a fun-loving brother to his twin Eric, and the biggest fan of his older brother Alex. He was a nephew, a grandson, a roommate, and a friend to many. Marc was a humanitarian, handsome, generous, honest, and good. And he saved numerous lives.
Marc's lungs helped someone breathe easier in Arizona. His pancreas and left kidney strengthened the life of someone in Colorado. A person in Missouri is living healthier with Marc's liver. His right kidney has freed a very grateful man in Virginia Beach from life on dialysis. His skin has helped burn victims and others in need of healing grafts. Marc's bone has helped people with spinal injuries to walk again and without pain. And Linda also received one of her son's gifts of life.
On July 22, 2011, ten months after Marc's death, she became the recipient of Marc's bone. Due to a special recovery that would enable the bone to be preserved and saved for an inevitable dental procedure, Linda's oral surgeon, Dr. Steven Rodgers, and his staff in Newburgh, Indiana, coordinated the bone graft for a tooth implant. During the grafting process, Linda's husband, Van, held her hand as tears streamed down their cheeks. "Marc again became a part of me."
Linda says that not only will she keep Marc's spirit alive in her heart; a piece of him will always live on within her. "Life really does go full circle, and the donation of life is what keeps this circle spinning."
You can register online today at donatelifecolorado.org for Colorado residents or donatelifewyoming.org for Wyoming residents.
¿Puede haber féretro abierto en un funeral tras una donación de órganos?
Oímos muchos mitos sobre la donación. Uno de los mitos más comunes es que los donantes fallecidos no pueden tener un funeral a cajón o féretro abierto tras la donación de órganos.
La realidad: Los donantes son tratados siempre con el máximo respeto y dignidad durante todo el proceso de donación. Ni la donación de órganos ni la de tejidos afectan a los preparativos del funeral, ni siquiera interfieren en la posibilidad de tener un ataúd abierto.
Si los órganos y tejidos de su ser querido son aptos para ser donados, un equipo de cirujanos especializados los recupera mediante un procedimiento aséptico. Para mostrar respeto al donante, se cierran las incisiones y se cuida su cuerpo de forma que siga siendo posible un funeral con el ataúd abierto. A continuación, los órganos se transportan a los receptores y los tejidos se utilizan para crear injertos para trasplante.
¿Qué le ocurre a su cuerpo después de donar sus órganos?
Nos esmeramos en tratar a las familias de los donantes con la misma dignidad y respeto que se debe a los donantes. Una vez finalizado el proceso de recuperación de órganos y tejidos, el cuerpo del donante se entrega a su familia. Todo el proceso de donación suele concluir en 24-36 horas. La familia puede entonces proceder a los preparativos del funeral.
Por qué es importante conocer los hechos sobre la donación
Muchas personas que nunca se han planteado la donación o han retrasado su inscripción como donantes de órganos, ojos y tejidos, lo hacen debido a información incorrecta que han oído o a suposiciones que han hecho sobre la donación y el trasplante.
En Estados Unidos hay más de 100.000 personas a la espera de un trasplante que les salve la vida. Sólo en nuestra región, hay casi 1.500 personas esperando. Muchas personas que esperan un trasplante de órganos que les salve la vida pueden no tener nunca una segunda oportunidad en la vida debido a la falta de órganos trasplantables. Acabar con los mitos y conocer los hechos le ayudará a tomar la decisión de inscribirse como donante de órganos, ojos y tejidos basándose en información precisa.
Para conocer más datos y otros mitos comunes sobre donación y trasplantes, visite nuestro sitio web.
Inscríbase para ser donante de órganos, ojos y tejidos en su oficina local del DMV, o en línea en cualquier momento aquí en Colorado y aquí en Wyoming. Asegúrese también de compartir lo que ha aprendido y su decisión de donación con su familia y seres queridos.
Mes de las personas mayores: ¿Soy demasiado mayor para ser donante?
[caption id="attachment_16733" align="alignright" width="455"] You can be someone's hero - Older Americans month.[/caption]
Mayo es el Mes de los Americanos Mayores. La pregunta de si alguien es demasiado mayor para inscribirse como donante de órganos, ojos y tejidos es frecuente. Demasiadas veces las personas se descartan automáticamente como posibles donantes, debido a restricciones de salud o de edad. Sin embargo, cada persona es evaluada en el momento de su muerte por un profesional médico y se considera que puede ser donante o no. No hay límite de edad para donar o registrarse como donante de órganos, ojos y tejidos, y queremos hacer hincapié en ello durante el Mes de las Personas Mayores. Personas de 50, 60, 70 y más años han podido dar el regalo de la vida como donantes de órganos, ojos y tejidos. En 2022, en Colorado y Wyoming la edad media de un donante de tejidos era de 67 años. De hecho, ¡el donante de tejidos de mayor edad en 2022 en nuestra zona tenía 105 años!
El Mes de los Americanos Mayores es un momento perfecto para que las personas mayores de 50 años hablen con sus familias sobre la donación de órganos, ojos y tejidos. Otro pensamiento que escuchamos a menudo es: "Siempre pensé que mi familia decidiría si yo sería donante después de mi muerte". Es normal que la gente piense que se trata de una decisión "familiar", y muchos lo dejan en manos de sus familiares. Sin embargo, hemos descubierto que mantener estas conversaciones con antelación e informar a su familia de sus deseos de ser donante es fundamental para aliviar la carga de tomar la decisión en su nombre durante un momento de gran dolor y pérdida.
La donación de órganos, ojos y tejidos salva y sana vidas. Inscríbase hoy mismo en DonateLifeColorado.org o DonateLifeWyoming.org. Su legado perdurará a través de la donación y el trasplante. Haga clic aquí para ver una lista de las preguntas más frecuentes sobre la donación de órganos, ojos y tejidos.
Destacados de Nuestro Staff Donor Alliance Abril de 2023: Travis Kinder
Estamos muy orgullosos de trabajar con todos y cada uno de los miembros de nuestro personal aquí en Donor Alliance. En nuestro destacado de Staff, nos gusta tomarnos un minuto para compartir quiénes somos y por qué trabajamos en Donor Alliance. En la sección de este mes, conozca a Travis Kinder. Travis es un Especialista en Aprendizaje y Desarrollo en Donor Alliance y ha sido parte del equipo por más de 2 años.
Conozca a Travis, nuestro Destacado del Staff de Donor Alliance del mes de abril de 2023
Háblanos un poco de tu rol en Donor Alliance.
Doy apoyo en materia de aprendizaje y desarrollo principalmente a nuestro personal no clínico. Esto puede incluir desde formación hasta desarrollo de cursos y apoyo a la incorporación. También he colaborado en iniciativas de formación Lean, en una serie continua de seminarios web y actualmente estoy produciendo una serie de podcasts con miembros de nuestro equipo de desarrollo hospitalario.
¿Qué es lo que más le gusta/lo que más le satisface de su trabajo?
Ver crecer a nuestro equipo de aprendizaje y desarrollo y la calidad del trabajo que produce. Tengo la suerte de estar rodeado de personas con conocimientos, pasión y talento.
Cuéntenos un momento que le haya conmovido en su trabajo. ¿Cuál es la interacción más significativa que ha tenido en un evento de Donor Alliance? ¿La experiencia más conmovedora en la que ha participado?
Para el podcast, hace poco entrevistamos a la madre de un donante. Nos contó su historia y lo trágico que fue perder a un familiar. Luego contó lo increíble que fue ver el impacto que tuvo la decisión de su familia de donar. Tomó uno de los peores días de su vida y lo convirtió en un mensaje de positividad y significado. Demostró fortaleza y gracia, y su voluntad de compartir su experiencia de forma tan abierta y honesta me impactó.
Si cambiaras algo de tu vida, ¿qué cambiarías?
Probablemente sea una respuesta previsible, pero me gustaría pasar más tiempo con mi familia para ver más mundo.
Cuando no trabaja, ¿qué le gusta hacer para divertirse?
Suelo cocinar, grabar, correr o hacer fotografía. Además de entrenar para algunas carreras de verano, estoy trabajando en un álbum en mi estudio casero y he pasado mucho tiempo leyendo libros de cocina francesa, actualmente Les Halles de Bourdain, mientras perfecciono mi técnica de macarrones.
Consulte aquí nuestras ofertas de empleo si desea formar parte de esta increíble organización.
Historias de Esperanza que Inspiran – Pat Thomas, Donor Mother
[caption id="attachment_37248" align="alignright" width="242"] Kathleen y Pat fotografiadas juntas.[/caption]
Pat Thomas empezó a promover la donación de órganos y tejidos tras recibir una carta de Kisayo, una mujer japonesa de 85 años, que cambió su vida.
Historias inspiradoras como la de Pat parten de una tragedia, pero luego se convierten en defensa de la vida. En la carta, Kisayo contaba que era ciega de ambos ojos. Tras recibir un trasplante de córnea de alguien en Estados Unidos, ahora podía ver con claridad en su ojo izquierdo. Kisayo explicó entonces que había recibido la donación de Kathleen, la hija de Pat.
Tras recibir la carta, Pat sintió la llamada de promover la donación de órganos y tejidos, así que empezó a inspirar a la comunidad sobre la donación en honor a Kathleen. Sabe de corazón que Kathleen está orgullosa de ella, viéndola ayudar a salvar vidas a través de la educación y la inspiración sobre la donación de órganos y tejidos.
Después de leer la carta, Pat la llevó a un periódico local donde escribieron un maravilloso artículo sobre Kathleen y Kisayo. En el artículo se mencionaba la importancia de la donación de órganos y tejidos. Tras darse cuenta de que el periódico local escribiría un artículo sobre Kathleen y Kisayo, Pat envió una carta a cada uno de los periódicos de Wyoming. Gracias al compromiso de Pat, se escribieron varios artículos más en Wyoming para educar a la comunidad sobre la donación, honrar a Kathleen y celebrar el regalo de Kathleen a Kisayo y a otros receptores desconocidos.
Pat siguió compartiendo su historia en su comunidad local. Pero no terminó ahí. Pat y su marido pasaban los inviernos en Arizona. Allí empezó a enviar cartas a los periódicos, donde consiguió que compartieran su historia. Después de que apareciera un artículo en un periódico local, Pat recibió una llamada de la cadena de televisión ABC de Phoenix, Arizona. Fue entrevistada y emitida en las noticias de la noche compartiendo su historia sobre los regalos de vida de Kathleen.
Defensora de la Vida
[caption id="attachment_37250" align="alignleft" width="300"] Pat Thomas en el Rose Parade 2011.[/caption]
Tras la defensa de Pat en Wyoming y Arizona, se unió al programa Advocate for Life de Donor Alliance, donde continuó inspirando y educando a su alrededor sobre la donación. En 2011, Pat tuvo la oportunidad de asistir al Desfile de las Rosas o Rose Parade, por su nombre en Inglés, como representante de Donate Life y Done Vida para Donor Alliance. Allí, honró a Kathleen en la carroza del Desfile de las Rosas de Donate Life.
"La donación/trasplante ha significado mucho para mí. Me da la oportunidad de hacer algo tan especial en memoria de Kathleen. Sólo quería que algo bueno saliera de nuestra tragedia. Sé que ella estaría muy contenta de haber podido ayudar a las dos personas que recibieron sus córneas y a las 20 que recibieron su tejido. He conocido a tanta gente maravillosa en mi viaje. Celebrando con los que recibieron el don de la vida y llorando con otros familiares de donantes, especialmente con las madres donantes." - Pat Thomas
Puedes registrarte online hoy mismo en donevidacolorado.org para los residentes en Colorado o en donevidawyoming.org para los residentes en Wyoming.
Lee más historias inspiradoras como la de Pat aquí.
¿Los Doctores Salvarán Mi Vida Si Soy Donante de Órganos?
Los Doctores harán TODO lo que Esté en su Poder Para Salvar tu Vida, Incluso si Eres un Donante de Órganos Registrado. Aquí está la razón:
Muchas personas se preguntan: ¿los doctores salvarán mi vida si soy donante de órganos registrado? Sin considerar que, por respeto a su propia profesión, los profesionales médicos priorizan salvar vidas cuando personas enfermas o lesionadas llegan al hospital y no consideran la donación de órganos y tejidos hasta después de declarar la muerte.
Otro caso es cuando una familia decide retirar el soporte de ventilación a su ser querido. Además, los médicos y enfermeras que brindan atención antes de la muerte no participan en la recuperación o trasplante de córneas, órganos o tejidos donados.
El Juramento Hipocrático Destaca el Compromiso de los Profesionales Médicos de Salvar su Vida aunque sea un Donante de Órganos.
En primer lugar, es crucial entender que todos los profesionales médicos han jurado no causar daño y brindar la mejor atención posible a sus pacientes, independientemente de su condición de donante de órganos, esto se conoce como el Juramento Hipocrático y se toma extremadamente en serio dentro de la comunidad médica.
Los profesionales hospitalarios, vinculados por el Juramento Hipocrático, están comprometidos a hacer todo lo posible para salvar vidas. Se comprometen a recordar que siguen siendo miembros de la sociedad, con obligaciones especiales hacia todos sus semejantes, aquellos sanos de mente y cuerpo, así como los enfermos. Además, prometen actuar para preservar las mejores tradiciones de su profesión y experimentar por mucho tiempo la alegría de curar a aquellos que buscan su ayuda.
Esto significa que, ya seas o no un donante de órganos registrado, tu médico siempre priorizará tu vida y tu salud primero. Por lo tanto, pondrán el máximo esfuerzo en salvar o prolongar tu vida, utilizando todos los recursos y tratamientos disponibles a su disposición.
"recordar que [siguen] siendo miembros de la sociedad, con obligaciones especiales hacia todos [sus] semejantes, aquellos sanos de mente y cuerpo, así como los enfermos... Que [siempre] actúen para preservar las mejores tradiciones de mi profesión y [experimentar] por mucho tiempo la alegría de curar a aquellos que buscan [su] ayuda".
Los Profesionales Médicos no Están al Tanto del Estado de Donante Registrado de Una Persona.
Los médicos de urgencias, los técnicos en emergencias médicas (EMTs) y los bomberos raramente tienen conocimiento de tu estado de registro como donante y carecen de control sobre el proceso de donación después de que se declare la muerte de una persona.
Solo después de que una persona ha sido declarada muerta, y surge la posibilidad de la donación de órganos, el asunto pasa a un equipo completamente diferente: la organización de obtención de órganos local (OPO, por sus siglas en inglés). Este equipo tiene la responsabilidad de honrar los deseos de los donantes y se encargarán de las evaluaciones médicas, las discusiones con la familia y los procedimientos de recuperación de órganos, asegurándose en todo momento que no se ejerza ninguna influencia indebida debido al estado de donante sobre los esfuerzos realizados para salvar la vida de la persona.
Además, los trabajadores médicos no tienen conocimiento de los receptores de órganos o tejidos. Por último, operan en un departamento/organización distinto al de los profesionales de donación y trasplante. Durante las emergencias, no verifican tu identificación, ni tienen acceso inmediato al estado de registro ya que es información confidencial. Su preocupación principal, como siempre, es salvar tu vida.
La muerte cerebral es la forma más común en que una persona puede calificar para ser donante de órganos.
El mito contiene ironía, ya que la muerte cerebral solo puede ser declarada después de agotar todas las medidas posibles para sostener la vida. Según la La Ley de Determinación Uniforme de la Muerte , la muerte cerebral se define como la cesación irreversible de todas las funciones del cerebro, incluido el tronco encefálico. Es importante destacar que una persona en estado de muerte cerebral está fallecida, aunque su funcionamiento cardiopulmonar pueda mantenerse artificialmente.
La declaración final de muerte cerebral requiere un examen clínico controlado y extenso debido a la naturaleza neurológica de esta condición. Es crucial entender que la muerte cerebral es definitiva y finita, distinta de un coma o un estado vegetativo persistente.
La determinación de la muerte cerebral ocurre raramente, esto quiere decir que solo en alrededor de 1 de cada 100 muertes hospitalarias. Por lo tanto, la donación de órganos puede considerarse un milagro cuando se vuelve posible. Es importante tener en cuenta que registrarse como donante no garantiza convertirse en donante.
Los doctores no serían conscientes de que una persona se encuentra en este estado hasta después de atender sus otras lesiones asi que permitir que los pacientes mueran antes de sostener artificialmente la función cardiopulmonar y abordar otras lesiones los haría inelegibles para la donación, lo que hace este mito completamente inverosímil.
Entonces, ¿los doctores salvarán mi vida si soy donante de órganos?
La respuesta es SÍ! Recuerda, SIEMPRE la primera prioridad de un profesional médico es salvar vidas cuando una persona enferma o herida llega al hospital. La donación de órganos y tejidos ni siquiera se tiene en cuenta ni se discute hasta que se declara la muerte o la familia ha decidido desconectar a su ser querido de la respiración asistida. Además, es importante destacar que los médicos y enfermeras que participan en el cuidado de una persona antes de su muerte no intervienen en la recuperación o el trasplante de córneas, órganos o tejidos donados. La decisión de donar órganos entra en juego solo cuando se han agotado todas las medidas para salvar la vida de un paciente.
Ahora, conoces los hechos sobre la donación. Entiende que los profesionales médicos harán TODO lo que esté en su poder para salvar tu vida, independientemente de tu estado como donante de órganos. ¡Registra tu decisión en línea hoy mismo!
¿Cuáles son las Razones por las que Debería Registrarme como Donante de Órganos y Tejidos?
Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la donación de órganos para trasplantes es conseguir que se registren suficientes personas para convertirse en donantes de órganos antes de que se enfrenten a una situación trágica. No hay suficientes donantes para cubrir las necesidades de la lista de espera, y la lista de espera no puede esperar.
5 razones por las que debería registrarse como donante de órganos y tejidos:
- La donación de órganos y tejidos es uno de los actos de servicio más fáciles, compasivos y generosos que se pueden realizar. Un trasplante de órganos no solo mejora significativamente la calidad de vida o supone una intervención para salvar la vida de las personas en lista de espera, sino que también puede ayudar a las familias a superar el proceso de duelo. Saber que su ser querido ayudó a salvar y sanar las vidas de otros ayuda a muchos a afrontar su pérdida.
- Un donante puede salvar y sanar más de 75 vidas. El acto altruista que significa ser un donante registrado se refleja en el impacto inconmensurable que genera en las vidas de otras personas. El impacto va mucho más allá de salvar vidas. La generosidad de un donante también repercute en las familias y las comunidades. Un aspecto medible que es que un donante puede salvar hasta 8 vidas mediante la donación de órganos y salvar y curar más de 75 vidas mediante la donación de tejidos.
- Hay muy pocas exclusiones de edad, médicas o religiosas para la donación de órganos y tejidos. Muchas personas piensan que cuando fallezcan serán demasiado mayores o estarán demasiado enfermas para ser donantes, pero eso no es cierto. En 2022, el donante de tejidos de más edad de nuestra comunidad tenía 105 años. Los cirujanos de trasplantes evalúan a cada donante potencial, así que no se excluya a sí mismo. Además, desde casi todas las perspectivas religiosas y espirituales, la donación de órganos, ojos y tejidos se considera un acto de caridad hacia los necesitados.
- Cada día más personas mueren esperando un órgano. En Estados Unidos hay actualmente más de 100.000 personas en lista de espera para un trasplante de órganos que puede salvarles la vida. Cada día fallecen 7 personas en lista de espera. Usted tiene la posibilidad de cambiar la vida de otras personas o regalarles esperanza con solo dedicar 30 segundos a marcar "Sí" en la Oficina del Permiso de Conducir o inscribiéndose por Internet.
- Nuestra comunidad necesita que más personas se registren. Aunque Colorado y Wyoming se encuentran entre los primeros estados en cuanto al número de personas que se han registrado como donantes de órganos y tejidos, todavía hay mucha gente que necesita registrarse. En promedio, entre los dos estados, el 63% de las personas están registradas. Esto significa que el 37% de las personas de nuestra comunidad que podrían salvar vidas no tienen ese potencial porque no se han registrado. Al elegir registrarse en nuestra comunidad, usted tiene el poder de salvar vidas.
En última instancia, registrarse como donante de órganos, ojos y tejidos permite a las personas tener un impacto infinito en los demás. Convertirse en donante registrado significa que su legado perdurará para siempre y dará esperanza a quienes esperan un trasplante que les salve la vida.
Una Inspiradora Historia de Esperanza – Joe Kovarik
Una Inspiradora Historia de Esperanza
Joe Kovarik sabe que él no estaría vivo hoy, si no fuera por la decisión generosa que una mujer tomó en probablemente el día más triste de su vida.
Diagnosticado con una cardiopatía genética en 1990, Joe siguió trabajando durante una década. En el año 2000 debió dejar de trabajar por incapacidad cuando ya no pudo hacer frente a las exigencias de su trabajo, que le obligaba a viajar mucho. En diciembre entró en la lista de espera para un nuevo corazón. En julio de 2001 recibió un trasplante. El donante era un chico de 17 años que lamentablemente murió de un derrame cerebral tras no reconocer los síntomas del mal de altura en una expedición a las Montañas Rocosas.
“Él se llamaba Scott, y era un adolescente lleno de energía en busca de su identidad”Joe dijo “Él ha encontrado lo que buscaba, él quería una carrera en la naturaleza”
La madre de Scott viajó desde su casa en Oregón. Tomó la valiente decisión de donar los órganos de su hijo. Y gracias a esa generosidad, Joe puede ahora vivir plenamente sus años dorados.
Sus actividades favoritas incluyen explorar nuevos lugares para su fotografía de paisajes, visitar a sus nietos en su casa de Georgia, llevarlos de excursión y verlos, participar en actividades escolares, ser voluntario de Donor Alliance y mantenerse siempre en contacto con la madre de Scott.
"A mí también me encantan las actividades al aire libre y hago mucho senderismo y fotografía de naturaleza por Colorado, Utah y Georgia", afirma. "Cuando estoy en una cresta fotografiando una hermosa vista, estoy convencido de que Scott está allí disfrutando de la escena junto a mí".
Apoye a quienes se han visto impactados por la donación de órganos, ojos y tejidos, registrándose hoy como donante. Forme parte de la historia inspiradora de alguien.
Staff Spotlight – Carrie Fox
We’re so proud to work with each and every one of our staff members here at Donor Alliance. In our Staff Spotlight, we like to take a minute to share who we are and why we work at Donor Alliance. In this month’s staff spotlight, meet Carrie Fox. Carrie is a Quality Assurance Coordinator for the organ team at Donor Alliance and has been part of the team for 1.5 years.
Meet Carrie in our February 2023 Staff Spotlight
Tell us a little about your role with Donor Alliance.
In my role as a Quality Assurance Coordinator, I am responsible for the timely collection, verification and review of organ and tissue donor records. As part of that review, I ensure compliance to Donor Alliance, regulatory and partner standards and policies.
What do you enjoy most about/what’s the most rewarding aspect of your role?
The most rewarding aspect of my position is knowing that I am a part of our mission to save and heal lives through organ donation and transplantation. I am always moved when I hear stories from our donor and recipient families and the impact that donation has had on their lives.
Tell us about a time at work that really moved you. What’s the most meaningful interaction you’ve had at a Donor Alliance event? Most moving experience you’ve been a part of?
I am always moved by the “Connect to Mission” presentations. In my short time at Donor Alliance, there have been so many speakers that have shared the impact that donation and transplant has had on their lives and I tear up each time. Every story is unique and touching and I am always so proud to know that I have contributed in some small way.
If you change anything about your life, what would you change?
I think the only thing about my life that I would change at this moment, is that I would like to travel more frequently.
When you’re not working, what do you like to do for fun?
I love spending time with my family! Together, we enjoy camping, fishing, traveling, baking and just celebrating times together. I also love to watch my children in their own sporting events (baseball, softball, gymnastics & E-sports).
Check out our career openings here if you would like to be a part of this amazing organization!
Saving More Lives Than Ever Before in 2022 – Donor Alliance Community Impact Report
Un millón de trasplantes, impulsados por donantes de CO y WY en 2022
"Un millón de trasplantes. Un millón de vidas salvadas. Un millón de familias restauradas. Estados Unidos fue testigo de este hito histórico en 2022. Estamos asombrados por los miles de generosos donantes y sus valientes familias de Colorado y Wyoming que contribuyeron a este notable logro. Y reconocemos que, por un millón de trasplantes completados, cada donante, cada receptor, tiene una historia propia - y es verdaderamente uno entre un millón.
Un millón de personas cuyas vidas cambiaron y se salvaron gracias a la donación de órganos y tejidos... no hay estadio deportivo que pueda albergar a un millón de personas. Todo lo que he hecho, todo lo que soy, es el resultado de un generoso regalo en medio del dolor", Eamon Lujan, receptor de corazón de 17 años de Colorado.
Nuestra región registró otro año récord en donación de órganos; la generosidad de 278 heroicos donantes de órganos se tradujo en 829 trasplantes de órganos para salvar vidas en 2022. Esto supuso el octavo año consecutivo de crecimiento de la región, y un aumento del 19% en donantes y del 29% en trasplantes en comparación con 2021. Además de las vidas salvadas gracias a la donación de órganos, nos sentimos orgullosos de trabajar también con 1.911 donantes de tejidos y sus familias para recuperar tejidos vitales y cicatrizantes para injertos óseos y cutáneos, que ayudarán a salvar o curar hasta 143.000 vidas más.
Seguimos apasionadamente comprometidos con la mejora continua de nuestro rendimiento, y hemos invertido en herramientas, tecnología y personal para aumentar el potencial de salvar vidas. En 2022, esto incluyó equipos de preservación para aumentar la donación tras la muerte circulatoria. También ascendimos al jefe médico, el Dr. Paul Lange, a director médico, lo que nos ha permitido aumentar nuestros servicios.
Además de un número récord de vidas salvadas, Colorado y Wyoming siguieron siendo dos de los estados más generosos del país a la hora de registrarse para convertirse en donantes de órganos y tejidos. Tanto Colorado como Wyoming mantuvieron algunas de las tasas de designación de donantes más altas del país, con un 66% y un 61% respectivamente, muy por encima de la media nacional del 49%.
Nos sentimos orgullosos de nuestras actividades de difusión de información en 2022, que ayudaron a que se comprendieran mejor la donación y el trasplante y, en última instancia, animaron a los residentes a inscribirse. Tuvimos la mayor celebración del Mes Nacional de Donate Life/Done Vida, con un mes de edificios iluminados en azul y verde en nuestra área de dos estados, gobiernos locales y estatales haciendo proclamaciones en reconocimiento de la causa, y mucho más. Nuestros emblemáticos eventos Donor Dash y Donor Family Tribute volvieron a celebrarse en persona, con una enorme asistencia e impactantes historias de esperanza compartidas en cada uno de ellos. Y creamos programas de premios para reconocer y celebrar a nuestros socios y organizaciones comunitarias por difundir el mensaje de Donate Life/Done Vida en nuestra región.
Donación de órganos y tejidos en cifras
Seguimos sorprendiéndonos e inspirándonos por la generosidad de los residentes de nuestra región y, con otro año récord en donantes de órganos, trasplantes y vidas salvadas, 2022 no ha sido una excepción. Cada donante, cada familiar de donante, cada receptor, cada colaborador en nuestro esfuerzo por promover el potencial de la donación para salvar vidas, es realmente uno entre un millón.
En agradecimiento,
Jennifer Prinz
Presidenta y Consejera Delegada
New Year’s Resolution Ideas
Cuando comienza un nuevo año, ¿le cuesta elegir un propósito o metas de año nuevo? Al entrar en 2023, muchas personas buscan ideas para sus metas de año nuevo. Le invitamos a que elija la palabra "vida" o la frase "el regalo de vida" como intención u objetivo en el que centrarse a lo largo del año. En Donor Alliance nos esforzamos a diario por salvar vidas mediante la donación y el trasplante de órganos y tejidos. El "regalo de vida", posible gracias a los donantes y a las familias de donantes que dijeron sí a la donación de órganos, ojos y tejidos, es nuestra intención en 2022 y lo seguirá siendo cada día.
Los nuevos comienzos están llenos de esperanza, oportunidades y formas de retribuir a sus comunidades. Pero, ¿cómo elegir? Nos encanta la sencillez de elegir una sola palabra o frase para el próximo año. Una palabra, un objetivo, una intención puede ser un catalizador extraordinario para el cambio y la transformación. Se convierte en una dirección y destino que te guía a lo largo del año para que cada acción tenga un significado!
Intenciones para el 2023
¿Quieres una serie de propósitos de año nuevo realistas, que te hagan sentir bien y que recojan aquello en lo que te gustaría centrar tu vida en 2023? Tenemos una magnífica lista de propósitos para que empieces y des esperanza a las casi 1.500 personas de nuestra región que esperan un trasplante de órganos que les salve la vida el año que viene. Lo mejor: ¡solo le llevará unos minutos registrar su decisión de ser donante registrado y tachar "Di que sí" de su lista! "Díselo a mi familia" es la segunda y muy importante. Querrás tener esa conversación durante el café o la cena y comunicarles tu decisión de donación de inmediato. A continuación, hazte voluntario y conviértete en un defensor de la vida. Como el corazón y el alma de nuestra organización, necesitamos su ayuda para continuar nuestra defensa de base en eventos comunitarios y para compartir sus historias a través de Colorado y Wyoming en el nuevo año. Por último, céntrate en la salud y la felicidad a lo largo del año para honrar a quienes han dado el regalo de vida y la esperanza a quienes están esperando. ¡Ah, y no te olvides de toda la diversión que tenemos por el camino!
Enfócate en el Regalo de Vida
Cuando te centras en el don de la vida, cumplir tus intenciones es fácil. ¿Sabía que un solo donante puede salvar y curar a más de 75 personas mediante la donación de órganos y tejidos? Apostamos a que conoce a alguien en su comunidad que tiene relación con la donación o que ha recibido un trasplante. Algunas personas ni siquiera saben que son receptores de donaciones, pero es hora de honrar a esos donantes y a sus familias por sus decisiones heroicas y desinteresadas.
Mientras se prepara para afrontar o elegir sus intenciones para 2023, le animamos a informarse sobre la donación de órganos, ojos y tejidos y a inscribirse para ser donante. Su decisión heroica puede salvar y curar vidas. Para registrar su decisión en Colorado, visite DoneVidaColorado.org o para registrar su decisión en Wyoming, visite DonateLifeWyoming.org.
Introducing a Colorado hero at the 2023 Rose Parade®
Tanner Denton had a tremendously big heart. Tanner was best known in his hometown of Grand Junction, CO as a baseball player, but that was just a small part of why he was loved by so many. He will be adorned on the Donate Life float at the 2023 Rose Parade.
Tanner was one of the most loving people many had ever known. He was a family man that enjoyed spending time with the ones he loved traveling, cheering on his favorite Colorado sports teams and going to concerts, always taking care of those in need. He advocated and cared for those experiencing homelessness. Tanner had a soft spot in his heart for animals and would help find them forever homes. He danced to the beat of his own drum and had a true zest for life.
Tanner was just 23 when he passed away in a tragic accident in August 2016.
As a passionate advocate for organ, eye and tissue donation, Tanner’s family knew he was a registered donor. Just a few months before his car accident, he had a conversation with his family letting them know he was a registered donor. He also made sure they were also all donors.
In the days and months that followed Tanner’s death, his legacy of helping others continued through organ, eye and tissue donation. He helped save the lives of two people through kidney donation. Tanner’s corneas also helped a woman in Ireland restore her sight. He also enabled another young man to play baseball again after receiving some of Tanner’s tissue. The ripple effect from the way Tanner lived his life is far reaching and it continues. Through his gift of life and a legacy of kindness, he has saved and healed 122 lives.
To Tanner’s family, knowing how much he’s helped others through his gifts of life has given them strength. Knowing Tanner is gone but that he was still able to help and even save the lives of others was a bright spot through their darkest of days.
Tanner’s Memorial Floral Portrait on Donate Life 2023 Rose Parade ® Float
The Donate Life community is celebrating its 20th year of participation in the iconic Rose Parade New Year’s Day celebrations. This has made the Donate Life 2023 Rose Parade float the world’s most visible campaign to inspire donation. Tanner’s floragraph will be among 44 floral memorial portraits of organ, eye and tissue donors from across the country that will adorn the float.
Allison Vogel, Tanner’s mom and her family are thrilled that Tanner is being honored this year in a floragraph. In Tanner’s honor, and because organ, eye and tissue donation was so important to him, Allison shares his story to continue spreading awareness of the importance of donation and transplantation. Tanner’s family gathered at the Suplizio Stocker Stadium in November. Here, they put the finishing touches on his floragraph at an event that will honor his life and legacy.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=mPmzU5D41gE[/embed]
“The incredible impacts of donation and transplantation are profound, and the effects spread far and wide,” said Jennifer Prinz, president and CEO of Donor Alliance, which is sponsoring Denton’s floragraph. Donor Alliance is the federally designated, non-profit organ procurement organization serving Colorado and most of Wyoming. “With participants from across the country, the float is a visual representation of the lives touched by organ, eye and tissue donation. It’s an honor to pay tribute to Tanner and his legacy this year, and we are incredibly grateful to his family for sharing their story. With nearly 1,500 people in Colorado waiting for a lifesaving transplant, we are hopeful that Tanner’s story will inspire Coloradans and people across the country to register to be donors.”
Join us and tune in to the 2023 Rose Parade ® on January 2
Tanner is a wonderful example of this year’s theme, Lifting Each Other Up. It celebrates the power of organ, eye and tissue donation, with donors and recipients working together to support one another. A spectacular Chinese street dragon is the centerpiece of the float. The colorful dragon will be winding through flowering trees, lanterns and fans, and be emblazoned with the floragraphs, which represent those, like Tanner, who have given the gift of life.